El deporte minoritario

Portero de Cuenca LAX en un partido. Foto: B. Moragón
En España hay 3.388.098 millones de personas federadas en algún deporte repartidos entre 66 Federaciones Deportivas. A continuación, se muestra una tabla con los datos extraídos del Consejo Superior de Deportes del año 2014 que muestra todas las categorías y deportes federados de nuestro país. Asimismo, se han calculado los porcentajes que se corresponden a cada categoría para analizar si los deportes más practicados en España se corresponden con los deportes que más noticias y más tiempo se les dedica en la televisión pública.

Fuente: Tabla de elaboración propia. Información extraída de Consejo Superior de Deportes.
Como veremos más adelante, el porcentaje de federados en las diferentes modalidades deportivas no se corresponde con las noticias sobre dichos deportes practicados en los medios de comunicación. Ya que, por ejemplo, mientras que Televisión Española habla de fútbol alrededor de un 65% en sus noticias, los federados españoles en dicho deporte no llega al 26%. De ahí, que esta tabla sea útil para corroborar que, si bien es cierto que, los españoles practican el fútbol como deporte donde hay más personas federadas, los medios de comunicación se olvidan de otros deportes que también son muy practicados por el público español y que, sin embargo, no se les dedica el tiempo suficiente.
El fútbol como patrocinador en los deportes minoritarios:
Desde el año 2015 la Liga de Fútbol Profesional y el Consejo Superior de Deportes han creado un convenio que repartirá de forma anual 6 millones de euros entre las diferentes federaciones que hay en España. El objetivo de este acuerdo es ayudar a las Federaciones que no tienen competiciones profesionales y establecer una relación bilateral donde la federación de fútbol aportará ayuda económica. Asimismo, se favorece a las Federaciones deportivas que hasta ahora han tenido menos recursos económicos ya fuese por falta de patrocinios o falta de relevancia ayudándolas a impulsarse y hacerse un hueco en nuestro país en el que, actualmente, el fútbol predomina por encima del resto de deportes tanto a nivel de informativos como a nivel de ayudas recibidas ya que estas favorecen al deporte rey que puede recibir entre un 90%-95% total de ingresos.
No obstante, detrás de este convenio, no son todo ventajas paras las Federaciones Deportivas. Este contrato tiene unas condiciones que deben cumplirse para que la ayuda sea efectiva y por esta razón, la Liga adquiere de forma obligada la condición de patrocinador de la federación y sus contraprestaciones publicitarias como por ejemplo la colaboración de deportistas para hacer publicidad de la liga de fútbol y ceder imágenes para una plataforma digital que la Liga está creando.
Este acuerdo, de nuevo, vuelve a recalcar el dinero y las influencias que tiene el fútbol. Ya que, como podemos ver, las demás federaciones son las que ceden y se adaptan a la Federación de fútbol que impone sus condiciones a cambio de recibir algo a cambio. Así que lo que a primera vista puede ser un avance para fomentar el desarrollo de los deportes minoritarios en nuestro país, si entendemos que el fútbol es el deporte mayoritario y el resto son deportes minoritarios, puede ser un arma de doble filo que beneficie, de nuevo, al deporte rey. De momento, se espera que se ponga en práctica para la temporada 2016/2017 y será entonces cuando podamos ver si este convenio ayuda a las Federaciones pequeñas o si, por el contrario, sirve como arma de patrocinio para el que, de momento, es el deporte más famoso del mundo.